Los bancos extranjeros que se encuentran asociados al ABA anunciaron que ofrecerán un 10% de descuento en la compra de alimentos bebidas y comestibles, dicha promoción incluye aquellos bienes que no son alimentos pero entren en la categoría de productos cotidianos lo cual excluye por ejemplo a los electrodomésticos. El tope de reintegro es de 100 pesos mensuales.
Otros de los beneficios que anunció la entidad es que los consumos podrán abonarse hasta en 3 cuotas sin interés. Los bancos que se encuentran asociados al ABA son:
- Santander Rio.
- BVVA Banco Francés.
- HSBC.
- ICBC.
- Citi.
- Itaú.
La promoción estará vigente desde el próximo Lunes 22 y durante 60 días. La misma beneficia a más de 5.500.000 de titulares de tarjetas de crédito y podrán realizar las compras en más de 34.000 comercios adheridos incluidos los supermercados.
Si bien el anuncio se hizo esperar ya que la semana pasada los bancos nacionales y públicos emitieron un comunicado anunciando la reducción de la tasa de financiación del 45% al 30% con la intención de frenar la SuperCard impulsada por el gobierno nacional, especialmente por el secretario de comercio Guillermo Moreno.
Además desde la entidad sostienen que «estos beneficios se agregan a las importantes promociones, descuentos y planes de financiación que los bancos de ABA vienen otorgando desde hace años en apoyo al consumo de las familias argentinas».
Si bien lo que pretendía el Secretario de Comercio era lograr una reducción de la comisiones, desde la entidad sostienen que dicha medida es insuficiente que beneficia solamente a pocas personas por lo que nunca se trato en las reuniones de la entidad que contiene a los bancos extranjeros ni las de los bancos nacionales y públicos ya que consideran que las medidas tomadas por las mismas son más beneficiosas para los clientes y que tienen un alcance mayor que la reducción del 3% al 1% de las comisiones que le cobran a los supermercados, lo que tendría un impacto escaso en el precio que cobran los supermercados a sus clientes.
Según datos del mercado financiero el consumo promedio mensual que realizan los argentinos es de 1.200 pesos con las tarjetas de crédito, de los cuales el 25% de los mismos se realizan en el rubro alimentos (300 pesos).
Desde las dos entidades sostienen que «si hay que hacer un esfuerzo es para que lo perciba la gente y que la misma es la discusión que debe realizarse para que llegue a los clientes», sin embargo ninguna de las dos entidades tiene entre sus prioridades la de analizar la propuesta del gobierno nacional impulsada principalmente por el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y con el apoyo de las grandes cadenas de Supermercados.
Por último desde las mismas sostienen que la propuesta de la SuperCard solamente trata de transferir el negocio bancario a los Supermercados y sostienen que el costo financiero de las tarjetas es del 18% ya que la gran mayoría de los usuarios de tarjetas utilizan los descuentos y las cuotas sin interés y paga todo el saldo a fin de mes.
Dejar una contestacion