Las tarjetas de crédito son instrumentos que permiten disponer de una cuenta de crédito con el límite que le haya concedido la entidad financiera que emitió la tarjeta. ¿Quien calcula ese límite de crédito en las tarjetas? La misma entidad emisora, teniendo en cuenta una serie de pautas e indicios de la capacidad contributiva del cliente.
El titular de la tarjeta (el deudor o acreditado) puede disponer de los fondos que le permite la entidad financiera (el acreedor o prestamista) hasta el monto límite pactado. A cambio, el cliente debe devolver el monto dispuesto, así como los intereses y comisiones bancarias pactados en los plazos previstos.
Utilizar una tarjeta para disponer de un crédito tiene para el cliente las mismas consecuencias que la disposición de cualquier otra modalidad de financiación, es muy similar a los préstamos personales. Por lo tanto, supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados.
Cuando se aprueba crédito a tu nombre, el acreedor asigna un límite de crédito a tu cuenta. Este es el balance/saldo máximo que puedes tener y ayuda a mantener los cargos de tu tarjeta de crédito en niveles que puedas pagar.
Normalmente, las entidades financieras asignan a las tarjetas de crédito un límite de crédito determinado en función de la categoría de la tarjeta (ordinaria, “plata”, “oro”, etc.).
No obstante, el límite de crédito no es fijo. Por un lado, las entidades pueden ajustarlo atendiendo a su política de riesgos existente en cada momento y a las características personales y de solvencia económica de cada cliente. Por otro lado, es posible que un cliente entienda que el límite de crédito asociado a una tarjeta sea inadecuado a sus necesidades, En este supuesto la entidad habrá de aprobar la solicitud presentada a tal efecto antes de subir ese límite.
Calculo del Limite de Credito de tu tarjeta
- Tu ingreso mensual
- Deudas actuales (otras tarjetas de crédito, créditos para autos, préstamos estudiantiles, etc.)
- El tiempo durante el cual has vivido en tu residencia actual
- Propiedad de vivienda
- El número de veces que has solicitado créditos
- Cuánto crédito necesitas o utilizas
Puedes solicitar a tu empresa de tarjetas de crédito que aumente tu límite de crédito, pero la respuesta dependerá de tu situación financiera total. Puedes calificar para un límite de crédito más alto si tus ingresos han aumentado o tu deuda ha disminuido. También puedes calificar si pagas siempre a tiempo, pagas más que el pago mínimo adeudado o pagas todo el balance/saldo.
En todo caso, la existencia de un límite implica que la entidad emisora de la tarjeta no está obligada a atender las disposiciones del cliente que superen el límite del crédito contratado.
Por ultimo, le acercamos un video explicativo de como calculan el limite de credito las entidades financieras
Dejar una contestacion