Contrato de Tarjeta de Crédito

Para aquellos que recién comienzan con su vida bancaria–financiera, les cuento algunas cosillas que tienen que tener en cuenta antes de firmar toda la papelería del banco, como por ejemplo el Contrato de la Tarjeta de Crédito.
La ley que regula la actividad, nacimiento y desarrollo del dinero plástico en nuestro país es la Ley 25.065, la cual en su artículo 3 dispone que supletoriamente se aplicara la ley de defensa de los consumidores y usuarios, por ello, suponiendo el caso que debiéramos hacer algún tipo de reclamo y/o planteo administrativo, el organismo ante el cual lo presentaremos será el Banco Central de Republica Argentina o a la Secretaría de Industria, Comercio y Minería de la Nación, que serán la Autoridad de Aplicación, depende el caso.

El primero atenderá todos los temas que versen sobre aspectos financieros (intereses, monto de las comisiones, montos de financiación), en cambio si el reclamo versa sobre aspectos comerciales (cobro de cargos no convenidos, diferencia de precios entre operaciones al contado y con tarjeta, etc.) será a la secretaría de la Nación
Hay que tener especial atención en algo que por lo general queda en segundo lugar. Claro, es tanta la emoción de tener línea de crédito y de sentirnos con algo de autoridad financiera, que nos olvidamos de lo que verdaderamente importa, y es que el contrato debe ser lo más equilibrado posible. Esto llevado a la realidad es casi una utopia, no obstante, debemos atender a lo siguiente: nuestro contrato de tarjeta de crédito será aquel en virtud del cual una empresa especializada denominada «entidad emisora» se obliga a otorgar, a favor de una persona física o jurídica denominada tomador, cliente, titular o usuario, un crédito periódico que éste podrá utilizar mediante la presentación de un instrumento de legitimación especifico denominado «tarjeta de crédito» para la adquisición de bienes o servicios de terceros; obligándose a su vez, a cancelar dicho crédito al vencimiento de cada periodo, pagándole a dicha entidad emisora en la forma y modo convenidos contractualmente, por lo que verán el contrato es “lo relevante.”
Cuando llegamos a la fecha del cierre de cada periodo el usuario debe cancelar el crédito que uso, y para eso la entidad emisora le remite un resumen de cuenta de credito, la cual hemos desarrollado en notas anteriores, y destacado su importancia, la misma debe ser elaborada en base a los cupones de compra que recibe de los comercios adheridos, debiendo el usuario abonar dicho monto, recordemos, que cada una de las liquidaciones debe ser minuciosamente controlada para evitar errores de los cuales luego nos deberemos hacer cargo, no olviden que solo tenemos 5 días para impugnarla.
Como verán debemos estar atentos a los simples formularios que recibimos y que debemos entregar por correo o en la misma sede de la entidad, eso para evitar luego que nos apliquen tasas de interés, gastos de renovación y cargos administrativos que ni siquiera fueron convenidos. Por ello para tener en cuenta, aunque parezca una recomendación de lo más infantil, no olviden sacar fotocopia de todos y cada uno de los preformatos que nos acercan para firmar, quizás sea la única oportunidad de tener a mano las normas de contratación, que ante cualquier inconveniente, serán la base de la discusión, por ello a prestar mucha atención con lo que firmamos, y a guardar todos y cada uno de los resúmenes o al menos los comprobantes de pago.

4 comentarios

  1. cOMO HAGO PARA ANULAR LA TARJETA jumbo mas QUE ME ENTREGARON DICIENDOME QUE ERA LA DE RENOVACIÓN DE LOS PUNTOS (LA VERDE ANTERIOR) EN DEFINITIVA LA JUMBO MÁS ES DE CREDITO !!! Y NO ME INTERESA LA QUIERO DEVOLVER!!

  2. Con ese comentario me inscribieron para obtener la «nueva tarjeta de puntos».
    Me enteré que no era asi, NUNCA LA RECIBÍ, y no quiero participar de ninguna «promoción» de seguros de ninguna naturaleza (trabajo, vida, compras….
    Pido ANULEN LA MISMA A LA BREVEDAD Y ME ENVÍEN UN COMPROBANTE DE CANCELACIÓN.
    No fue honesta la promoción…

  3. como hago para darle la baja a la tarjeta de credito visa,ya que a mi me la entregan por medio del banco santander rio y yo cerre la cuenta con este banco pero visa me sigue mandando facturas que yo ya pague…. espero ustedes puedan ayudarme a solucionar este incidente con visa.
    Muchas gracias
    Atte ramon

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*