Hoy en día el uso de las Tarjetas de Crédito se ha prolongado por casi todo el país y en la mayoría de los comercios.
Para aquellas usuarios de Tarjetas de Crédito, es importante que conozcan acerca del ajuste en el crédito otorgado hasta los 18 meses en el plástico. Eso refleja como será más caro comprar en cuotas ya que las tarjetas suben sus tasas en 4 puntos.
Esto se debe a la suba por el aumento de la Badlar y la mayor morosidad de los clientes, en consecuencia, las tasas nominales llegarán hasta 43% anual para plazos de 18 meses.
Recordemos que hace unos meses se extinguieron por completo las promociones bancarias sin interés, ahora el tema son las cuotas. Las administradoras de tarjetas de crédito Visa y Mastercad anunciaron a los comercios que cobrarán tasas más altas por sus planes de financiación en cuotas.
Dicha situación se debe a las dificultades que están percibiendo los bancos para captar dinero de los ahorristas y la mayor morosidad que se registra en una buena cantidad de tomadores de crédito del sistema financiero.
Por otro lado, el nivel de emisión monetaria que se encamina al 40% anual y el cepo cambiario incrementaron el circulante en poder del público, esto va a generar un freno en el consumo masivo.
Quien decida comprar ahora algún producto por el valor de $ 10.000, pagará $ 72 mensuales más que el mes pasado por cada cuota si decide financiarlo en 12 meses (hoy pagará $ 1.037 mensuales); $ 143 más si lo hace en seis meses ($1.717 a $ 1.860) y $ 470 si lo hace en dos ($ 5.220 a $ 5.689).
Para los planes de entre dos y tres cuotas, por ejemplo, la tasa nominal anual pasará del 34% al 37% o 38% (según la marca), para los que son de entre cuatro y seis cuotas, pasará del 36% al 39,5% anual; y en los que son de entre siete y dieciocho, del 40% al 43% anual. Las tasas se mantendrían intactas para las financiaciones mayores a ese plazo que, en rigor, hoy parecen haber empezado a extinguirse.
Por otra parte, se está percibiendo una leve tendencia a la suba en otros productos, aunque esto depende mucho del costo de transferencia de cada uno de los bancos. Dicha afirmación es reflejada por el indicador que nos da el crecimiento de la Badlar (la tasa de interés de referencia que pagan los bancos privados por los depósitos mayores al millón de pesos).
El movimiento de la tasa Badlar obligó a uno de los grandes bancos mayoristas a aplicar un aumento de 200 puntos básicos sobre las tasas de interés que cobraba por sus préstamos personales. El rango de tasas nominales en estos productos se ubica actualmente entre el 25% y el 40% anual. Pero éstas llegan a incrementarse hasta el 70% cuando se le suman otros gastos del financiamiento, como los administrativos.
En los préstamos al consumo está influyendo el mayor atraso de los particulares sobre los pagos de sus créditos y que por eso ajustan las tasas.
Recuerde, si usted suele realizar compras en varias cuotas, es importante que tenga en cuenta el aumento de las tasas.
Dejar una contestacion