Fraude con las Tarjetas: Cómo Evitarlo
Frente a los hechos de inseguridad de los últimos tiempos, se detectaron diversas metodologías utilizadas para la captura de información de usuarios de tarjetas de crédito o débito. Es muy importante que conozca cómo evitar la sustracción de datos de las Tarjetas.
Es muy común ser partícipe de técnicas de convencimiento por medio de las cuales se busca obtener información. Esto puede suceder a través de:
- Cuestionarios persona a persona
- Llamados telefónicos
- E-mails
- Accesos a sitios de Internet
Hay que tener cuidado con los programas furtivos que capturan información de su disco rígido, teclado, pantalla y cualquier otro dispositivo que almacene o funcione como interfaz de comunicación.
Visa Argentina recomienda a los usuario de sus tarjetas los siguiente:
- No divulgue información personal, datos confidenciales o claves de seguridad por ningún medio que le sean requeridas.
- No responda e-mails enviados desde una compañía de tarjetas de crédito, bancos, etc., en los que se le informe que su servicio o cuenta tiene algún inconveniente y le soliciten que envíe los datos correctos para solucionarlo.
- Borre todo e-mail no solicitado que contenga consultas del tipo de las mencionadas en el ítem anterior.
- Evite conectarse a los enlaces que puedan figurar en forma adjunta a los e-mails.
- No utilice la opción que pueda ofrecerle el e-mail para eliminar su nombre de la lista ya que se trata de un recurso utilizado para validar su cuenta de correo.
Herramientas útiles
- Personal Firewall: software especialmente diseñado para ayudar a impedir los accesos no deseados en su equipo.
- Actualizaciones: ayudan a mantener actualizado su software para evitar que su equipo mantenga vulnerabilidades que permitan el ingreso de virus, gusanos y otras amenazas.
- Antivirus: ayudan a proteger su equipo contra virus, gusanos, troyanos y otros invasores no deseados.
- Antispyware: ayuda a su equipo contra los software espías.Importante:
Las contraseñas o claves de acceso son la llave para acceder a su información, si alguien las descubre, podrá acceder a ella. Por tal motivo le recomendamos:
- No use la misma clave que utiliza en su home banking para acceder a otros servicios como e-mail o chat.
- No use información personal fácil de adivinar tal como nombres familiares, fechas de nacimiento, aniversarios o números de teléfonos.
- Nunca escriba la contraseña: si realmente tiene que registrarla, resguárdela en un lugar seguro o use algún método de codificación personal que sólo usted conozca.
- Cambie la contraseña con cierta frecuencia.
Evite conectarse desde locutorios, cafés, bibliotecas u otros lugares públicos donde no tenga certeza de la seguridad establecida en la computadora. De este modo, reduce el riesgo de que puedan copiar información desde el equipo que utilizó. Tenga conciencia de que hay sitios web diseñados para engañarlo y extraer su información personal. A veces estos sitios web se vinculan con e-mails que simulan venir de instituciones financieras.
Por medio de la función autocompletar, los navegadores guardan datos que usted ingresa, incluyendo contraseñas.
SITIOS SEGUROS
- Verifique que, en el panel de dirección (URL) de la página, se muestre la palabra «https» al principio, en lugar de «http».
- Identifique los candados que indican que se encuentra en un entorno seguro, tal como ilustra la imagen: